HOMENAJES FILATELICOS
FERIA NACIONAL DEL SELLO DE MADRID
FERIA NACIONAL DEL SELLO DE MADRID
ISABEL II DE BORBÓN
Isabel II de Borbón,
llamada la
de los Tristes Destinos (Madrid, 10 de octubre de 1830 – París, 9 de abril de 1904)[ fue Reina de España entre 1833 y 1868,
gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713
(comúnmente denominado «Ley Sálica»
aunque, técnicamente, no lo fuera)[ por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
Esto provocó la insurgencia del infante Carlos María Isidro, tío de Isabel II, quien,
apoyado por los grupos absolutistas
(los denominados «carlistas»)
ya había intentado proclamarse rey durante la agonía de su hermano Fernando VII.
Biografía
La futura Isabel II fue bautizada María Isabel Luisa; era hija del Rey Fernando VII y de su cuarta esposa, su sobrina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Su padre había estado casado anteriormente en tres
ocasiones, pero ninguna de sus esposas le había dado descendencia que le
pudiese suceder; por ello cuando ella nació en 1830, muchos albergaron
esperanzas en la joven infanta. Para favorecer su posición, en detrimento de su
hermano (el infante Carlos María
Isidro de Borbón), Fernando
VII promulgó la Pragmática
Sanción de 1830. Esta Ley
se limitó a publicar el texto aprobado por las Cortes en 1789, conocido como la
Pragmática
Sanción de 1789, y que,
restaurando el sistema de sucesión tradicional en España, permitía a Isabel
sucederle tras su fallecimiento, si el soberano fallecía sin hijos varones
(Isabel tenía una hermana, la infanta Luisa
Fernanda, nacida en 1832). Isabel II
ascendió al trono de España el 29 de septiembre de 1833 tras la muerte de su padre, sin
haber cumplido todavía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario
nombrar a su madre regente del reino.
Su nacimiento y posterior ascensión al trono provocó
el inicio de un largo conflicto dinástico, pues su tío, el infante Carlos María
Isidro de Borbón, hasta
entonces primero en la sucesión a la corona, no aceptó que Isabel fuese
nombrada Princesa de Asturias y luego Reina de España. Su
oposición a la Pragmática
Sanción forzó a
Fernando VII a exiliarlo al extranjero. La división entre isabelinos y carlistas acabó provocando la Primera Guerra Carlista.
Durante los primeros años de su reinado, mientras
Isabel era una niña, la regencia fue asumida por su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias; su regencia duraría hasta 1840 y
coincidiría con Primera Guerra Carlista (1833 – 1840). Desde el
17 de octubre de 1840 hasta el 23 de julio de 1843 la regencia
fue asumida por el general Baldomero Espartero, que finalmente también fue
obligado a abandonar el cargo. Con el propósito de evitar una tercera regencia,
quedó decidido adelantar la mayoría de edad de la reina de los 16 a los 13
años, por lo que en 1843, con sólo trece años, Isabel fue
declarada mayor de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario